Día Uno │En 2018, 6.6 millones de turistas visitaron Chiapas, tres por ciento menos comparado con 2017, por eso es importante reactivar la economía, a través del Turismo de Negocios y el Turismo de Aventura, explicó el investigador de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) Campus Chiapas, Paul Eduardo Jiménez López.
Es decir, Chiapas dejó de recibir a más de 170 mil paseantes, de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur).
La entidad cuenta con más de mil hoteles registrados que no se está explotando correctamente, ya que según cifras del INEGI para 2017, sólo se ocupó el 35.4 por ciento el potencial hotelero.
Esto significa, dijo, hablar de un nivel de desocupación muy alto, el cual requiere la reactivación de los centros turísticos del estado, sobre todo los más emblemáticos, como lo son San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo y Palenque.
Con el impulso al Turismo de Negocios, particularmente en la capital chiapaneca, se contribuye económicamente cuatro veces más que el turismo normal, ya que se eleva la estadía promedio en temporadas bajas y mantiene una derrama económica en todo el año.
El Turismo de Aventura cuenta con un gran potencial gracias a los atractivos naturales que rodean la región. La estadía promedio es de ocho días y atrae clientes de alto valor, dejando una derrama de tres mil dólares por visitante.
El investigador y docente recalcó la necesidad de mejorar la articulación entre las instituciones estatales y los empresarios para potenciar la realización de programas que optimicen la oferta turística de Chiapas.
De nada servirá, añadió, desarrollar la infraestructura necesaria y contar con mejor capacitación, si la promoción turística de nuestra entidad no mejora a la par.
Determinando que mejorar el turismo en Chiapas, significaría ayudar a mejorar la economía del estado.